Translate

lunes, 28 de julio de 2014

Crisis económicas de la historia. Parte IV.

 Seguimos con la cuarta entrega de grandes crisis económicas de la historia. Son tantas, que he debido seleccionar, y resumir, en demasía, la historia de las mismas. Y verme obligado a hacer varias entradas continuadas con el fin de no hacer una interminable. Ahí van las de finales del siglo XX:

  • Crisis del Petróleo. Año 1.973.
  Hemos visto a lo largo de estas entradas, como la creación de una crisis está sujeta a factores humanos que interactúan involuntariamente en la mayoría de los casos, pues que suele caer en la avaricia que rompe el saco. No obstante, también he comentado como ha habido otras crisis en las que hay un factor claramente voluntario, es el caso de ésta crisis que se deriva en el 73, y sin casi aviso previo; por causa de un conflicto regional en Oriente Medio, entre Israel y el resto de naciones de la zona en la Guerra del Yom Kipur, que enfrentaba a la nación hebrea con las restantes árabes, especialmente Egipto y Siria. Con claro apoyo de los países occidentales a Israel, especialmente EEUU, y por el lado musulmán, con la URSS. Era por tanto, y pese a lo conflictivo de la zona, otro pulso más entre bloques de la Guerra Fría. Por ello, los países de la OPEP, la agrupación de países exportadores de petróleo, con mayoría de países árabes, decidió hacer un embargo de crudo a occidente como castigo. Los efectos se dejaron notar en una subida notable de la inflación, y que el gobierno norteamericano para parar las subida de precios, no le quedó más remedio que una política de control de los mismos, con racionamientos de gasolina, entre otras medidas. Todo occidente se vio afectado en una crisis que duró hasta principios de los años ochenta. Y empezaron a aplicarse medidas comunes hoy día, como por ejemplo, el estudio aerodinámico de los vehículos y una mejora de los motores con menor potencia, en detrimento de los grandes, en bruto, que significaban anteriormente un coche veloz. También se empezaba a eliminar la tracción trasera por la delantera. Otra medida principal, es el nacimiento de los horarios de invierno y de verano para racionalizar.





  • El Lunes Negro de la Bolsa. Año 1.987.
  Cuando ya todo parecía recuperado de la anterior crisis, y sin motivo aparente alguno, y en lo que iba a ser un día más en las bolsas bursátiles normales, se produce, contra todo pronóstico, un día negro en ellas. Empezando por la de Hong Kong. Para hacerse a la idea de la debacle, hay varios ejemplos: el Down Jones de Nueva York cayó un 22,6% en una sola sesión, las pérdidas fueron equivalentes a la mitad del PIB actual de España. Hong Kong, precisamente, perdió un 45,8%, Australia un 41,8%, Nueva Zelanda un 60% (¡?), España un 31%, o el Reino Unido un 26,4%. Entre otros. Piénsese, que esas caídas en lo valores, sólo encuentran parangón en las mayores crisis, y en varias sesiones. Por ello, la mayoría de analistas no dudan en calificar a éste día como el mayor crack bursátil de la historia. Aún hoy día no hay clara conclusión del porqué de lo sucedido, solamente, la Comisión Brady, de investigación del asunto, acertó a relacionar a la entrada de una incipiente informática, la cual desbordó con la velocidad de sus operaciones a los brokers. Otros economistas echan la culpa a una vuelta euforia especulativa, a causa, como no, de una vuelta a la desregulación de los mercados. Por ejemplo, de aquella época, provienen los bonos basura. Sin embargo, el final fue mejor que el actual, y las políticas económicas más acertadas.

  • El estancamiento de Japón. Año 1.989.
 El milagro japonés de la posguerra llegaba a su fin en el mencionado año, atrás quedaron los tiempos en el que los vehículos y la tecnología nipona invadía los mercados americanos y europeos. Habían llegado nuevos países asiáticos como competencia, y venían para quedarse: Corea y Taiwán (China y el sudeste aún tardaría en subirse a la industrialización). El país del sol naciente adoptó tras la II Guerra Mundial un capitalismo propio, con un sello pseudofeudal, donde el vasallaje y la fidelidad de por vida a la empresa era cuestión de honor y orgullo. Asimismo, la propia compañía, te garantizaba un puesto de trabajo fijo, y una serie de concesiones y derechos para el trabajador. Era un país donde los horarios, y días laborables eran excesivos, con mínimo tiempo de ocio. Pero a cambio, en los años 80, los japoneses eran los nuevos ricos del mundo, y su país la locomotora económica. Era común ver turistas derrochando a lo largo del mundo, o sus multinacionales comprando edificios señeros en las grandes ciudades occidentales (¿no les suena a la China actual?). Sin embargo, en el interior del país, la burbuja inmobiliaria y bursátil se estaban gestando, la cantidad de créditos concedidos eran exagerados, y el Banco de Japón bajó en reiteradas ocasiones los tipos de interés. Los precios de las casas subieron exponencialmente y existían las llamadas Hipotecas de las tres generaciones, que terminaban de pagar los nietos de los tomadores. La corrupción se volvió galopante, y las empresas que más cotizaban en bolsas recibían más créditos. Tras marcar un máximo histórico el 25 de diciembre del 89, el Nikkei japonés empezaría a desinflarse. La apertura a capitales internacionales (antes vetada) fue el principio del fin. Las empresas niponas vieron que podían desligar su dinero de su banco central, y captarlo en el mercado mundial. Una exagerada subida de los tipos de interés vino a confirmar la crisis, sin embargo a diferencia de las occidentales, la burbuja japonesa no estalló, sino que se desinfló poco a poco. Luego llegó el declive inmobiliario. Y las autoridades no reaccionaron a tiempo, ni bien, pues ya que los bancos al depender de las entidades financieras tuvieron que cortar el crédito. La fuga de capitales estaba asegurada. Desde entonces las medidas realizadas por los distintos gobiernos han sido un fracaso hasta hoy día, que aún continúa en una economía comatosa, que sólo en el 2.014 ha empezado a levantarse algo. Muchas de estas medidas las han copiado los últimos gobiernos españoles...(¡?). Mientras, en Japón se hizo presente un fenómeno hasta entonces desconocido: el desempleo.


  • La Perestroika. Año 1.989.
  No todas las crisis pertenecen al sistema capitalista. También la economía planificada ha sufrido muchos golpes a lo largo de su vida, como es el caso de la famosa hambruna de Ucrania en el gobierno de Stalin, llamada Holomodor. Pero sin duda, la peor de todas, y la que vino a cambiar toda la geopolítica actual, y marcar el fin del periodo de los grandes bloques, fue la llamada Perestroika. Aunque en un principio, el nombre marcado era una serie de reformas creadas por Gorbachov para mantener, paradójicamente, al sistema socialista, lo cierto es que logró, precisamente, lo contrario. La principal medida fue la de subir los salarios, lo que creó una necesidad de subvención a las empresas, y el empeoramiento del tesoro público. Se crearon otras medidas como la liberación de precios, hubo una distribución irregular de las riquezas, creando oligarquías, complicando la creación de la clase media que hubiera venido a enriquecer el PIB, y mantuvo un bajo interés del dinero. Estas políticas económicas, entre otras, muy agresivas entre los soviets más tradicionales, logran crear una inestabilidad que se traduce en el intento de golpe de estado de 1.991, donde dimite Gorbachov. Y con él, se independizan múltiples repúblicas, por lo que se disuelve la URSS. A partir de entonces, Yeltsin toma el mando y se proclama presidente de la nueva Federación Rusa, ya sin comunismo. Toda Europa del este, abrazaría el capitalismo, y se acercarían a la UE; como asimismo, se crearía un largo conflicto en las naciones balcánicas.


jueves, 24 de julio de 2014

Crisis económicas de la historia. Parte III.

 Seguimos con la tercera entrega de grandes crisis mundiales, y sus consecuencias. Tocamos hoy, el siglo XIX, y el principio del XX.  Seguiremos ya, en la siguiente, con las crisis sucedidas a finales del XX . Ahí van:
  • El Boom del Ferrocarril. Año 1847.
 Al igual que en nuestra época, las nuevas tecnologías suponen una burbuja en el mercado cuando su éxito es, realmente, rápido y favorable. Eso mismo pasó con el ferrocarril, verdadera joya, al barco de vapor, de la Revolución Industrial. No había empresa,ciudad, o gobierno, que no quisiera incorporar el ferrocarril para viajeros para su mayor gloria. Era una época de bonanza general, y para 1.845, las acciones de las compañías ferroviarias se encontraban al 500% de beneficios, totalmente sobrevaloradas. Como ejemplo, había proyectos que no se habían empezado si quiera, y otros que atravesaban lugares desiertos (¿les suena?); y en Irlanda se habían proyectado más de cien lineas. Las contabilidades estaban amañadas en las distintas compañías, por cierto, administradas siempre por los mismos. En 1.847, un suicidio en Hyde Park encendió todas las alarmas, pues en sus bolsillos se encontraron documentos relacionados con lo hablado. La subida de las tasas de interés al 3%, destrozaba a los inversores más endeudados, que vendieron todas las acciones, y acabaron arruinando bancos como el de Liverpool. Los banqueros protestaron ante Downing Street, para exigir la suspensión de la ley bancaria. En España, por ejemplo, la burbuja llegó más tarde, entre 1.856 y 1.866, pues también el dinero de los créditos bancarios tenían su origen en las islas británicas.


  • Crisis económica de Chile. Año 1.876. 
 No todas las grandes crisis proceden de Europa, que también vivió su propio infierno en éste mismo año con la guerra Franco-prusiana. Sin embargo, en Chile, el país que optó por una economía librecambista, dictaminó una Ley de Bancos, que permitía emitir papel moneda sin control estatal, lo que elevaba al 150% el superávit de las reservas chilenas, sin estar respaldados por moneda alguna. Lo que hizo que el precio del dinero y los préstamos perdieran mucho valor. Los segundos, se hacían de hasta un mes, y sin cobrar intereses. Luego vinieron la congelación de salarios de los empleados públicos, y el menor gasto público. La crisis se contagia a otros países del entorno, como Argentina, que debía reparaciones de guerra a distintos países, y dependía totalmente, de Inglaterra para la exportación de sus productos. Sólo la Guerra del Pacífico, con la victoria de Chile sobre Perú y Bolivia solucionaría, parcialmente, la situación.


  • Hiperinflación de la República de Weimar. Año 1.923.
 Las reparaciones de guerra que Alemania tuvo que hacer a las potencias aliadas, tras la I Guerra Mundial, eran del todo abusivas, y lejanas a la realidad. El banco alemán se vio obligado, por las urgentes reparaciones, a emitir un exceso de papel moneda sin respaldo en oro. Como la nación alemana no podía hacer frente a esos pagos en dinero, no tuvo más remedio que admitir la rapiña entre sus recursos, como pasó con la ocupación francesa en la cuenca del Ruhr. Mientras tanto, la vida se hacía difícil entre la ciudadanía germana, en la que los ahorradores perdían todo su dinero a causa de la pérdida de valor del dinero. Asimismo, aquellos que cobraban en nómina, vieron como cobraban los sueldos, no al mes, sino incluso al día, y que llevaban a casa en carretilla, debido a la cantidad de billetes. Los cuales, se utilizaban para empapelar paredes o como carbón, pues los servicios básicos y los alimentos variaban constantemente de precio, incluso a lo largo de días o semanas, y solían ser más caros que el propio dinero. El fin de la crisis se da en noviembre de 1.923, cuando se crea una nueva moneda: la Reichmark, de valor fijo, que supuso el fin de los billetes. Sin embargo, la crisis dejó profundas cicatrices en la ciudadanía, entre las que se incluye, el meteórico ascenso del nazismo una década después, cuando la Gran Depresión procedente del Crack del 29 diera la puntilla a la República de Weimar.


  • El Crack del 29 y la Gran Depresión. 
 La madre de todas las crisis, y la más famosa de la historia, tal vez sea la peor, hasta ahora, que ha sufrido el sistema capitalista. La imagen de los suicidios desde los rascacielos newyorkinos ha sido la más marcada en nuestras retinas, sin embargo, hay más de leyenda urbana que de realidad. Ha sido la más devastadora caída de la Bolsa bursátil de Nueva York, pues el Down Jones llegó a caer a valores del siglo anterior en un mes (octubre del 29),y no los recuperaría hasta los años cincuenta. Anteriormente, como en toda burbuja, la ciudadanía, y los inversores cayeron en una euforia desmesurada de créditos. Los bancos pedían dinero a la Reserva Federal por la que pagaban barato, y los invertían en la compra de acciones, por las que obtenían una alta rentabilidad. No obstante, una vez más, las burbuja vino a causa de los grandes inventos de la época: el automóvil, los aviones y la radio. Aunque en esta ocasión el estado y la Reserva Federal intentaron frenar a la banca, en aquel entonces, como ahora, estalló otra burbuja inmobiliaria en, como no, el estado de Florida, donde se daba con abundancia la dación en pago (devolver las llaves del hogar al banco para desvincularse de la hipoteca), a causa de la incapacidad de hacer frente a las hipotecas. Y como los sueldos estaban estancados, los trabajadores solían abusar de los créditos. En tiendas, almacenes industriales y en el campo, cada vez habían más excedentes, que se acumulaban sin vender. Herbert Hoover, Secretario de Comercio, advirtió a los banqueros del desastre que se avecinaba para que empezaran a tomar medidas, a lo que respondieron que cualquier movimiento en falso provocaría el pánico entre las masas. Pero eso sí, guardaron sus fortunas a buen recaudo. Para cuando se produjo el Crack, en octubre del 29, los accionistas intentaron vender todas sus acciones, y los ahorradores intentaron sacar el dinero de los bancos. La fuga de capitales desestabilizó a todos los bancos centrales del mundo. Con la crisis, desaparecieron 10.000 bancos y un tercio de las empresas financieras americanas. Con el grifo del crédito cerrado, el consumo cayó en seco, dándose la mayor contracción del comercio mundial en la historia. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en el 31, junto con 21 países más. La destrucción de puestos de trabajo se cebó en países como EEUU o Alemanía, con datos similares a los que hay hoy en España. 















  • sábado, 5 de julio de 2014

    Crisis económicas de la historia. Parte II.

     Continuamos con las crisis económicas que han marcado, y cambiado, el rumbo de la historia. Ahora nos ocupamos de la época moderna, donde ya se perciben elementos comunes a los de hoy día, entre los que entran, por ejemplo, las famosas burbujas. Sin más, sigo enumerando.


    • Crisis del Siglo XVII.
     Antes de entrar en una crisis, con su burbuja propia, hay que pararse a describir la crisis globalizada que supuso el siglo mencionado, a nivel general. Entre los causantes se encuentra la denominada Pequeña Edad de Hielo, un periodo de varios siglos (hasta el XIX) en el que los inviernos fueron anormalmente fríos. Solo baste recordar la infinidad de pinturas con la imagen del Támesis helado. La peste bubónica hizo asimismo estragos. Y la población europea, recuperada en los dos últimos siglos volvió a reducirse. Otro asunto eran los interminables conflictos, que arrasaban, sobretodo Centroeuropa, y que costaban muchos recursos de las grandes naciones beligerantes, como era el caso de España. Se producen dos hechos claros, en el cambio de hegemonía: una primera, en la que la Francia de Richelieu, primero, y del Rey Sol, después, se convierte en potencia dominante. Y una segunda, y tal vez más importante, en la que el eje de poder económico pasa del Mediterráneo y el sur, hacia el Atlántico y el norte, es el principio del poderío holandés y del inglés. Pero la primera, aún tendría, una sorpresa desagradable, tratada en el siguiente punto.


     
    • Crisis de los Tulipanes. Año 1637.
     Estamos tal vez, ante la primera burbuja financiera de la historia, tal y como hoy día lo conocemos. Fue un exceso especulativo, que como en todas las burbujas posteriores, se ven a toro pasado como una locura. Todo empezó cuando acababa de nacer una de las primeras Bolsas bursátiles del mundo, la de Amsterdam. Se negociaba en ella de todo, incluida una flor traída por el embajador de Holanda en Turquía: el tulipán. La belleza de la misma empezó a ser una fiebre entre todos los ciudadanos, siendo el primero en pagar una cifra prohibitiva Carolus Clusius, botánico flamenco. Luego, la retirada española de Centroeuropa, y la brillante situación monetaria de la zona, concurrió para que existiera una euforia generalizada. Así pues, un bulbo pasó de costar unos veinte florines a unos 6.000, que llegó a costar la especialidad más cara. Lo mismo que una casa en el centro de la capital holandesa. Encadenando esto, hubo listos que se aprovecharon vendiendo derechos de adquisción de bulbos de un año para otro, cambiando los mismos, de una mano a otra, y a otra...multiplicándose más el precio, ¿les suena?.  El estallido llegó el cinco de febrero de 1.637, cuando llegó el rumor en el mercado de Haarlem de que no había comprador alguno. Todo el que pudo se deshizo de lo comprado, y las ventas de derechos fluyeron de manera rápida, cayendo con ello el precio en picado. Aún hoy día, y desde 1.850, existe la mayor subasta de flores en el mundo, en Aalsmeer, desde donde se exporta el 80% de las flores que se venden.


    • El Fraude de las Acciones. Año 1720.
      Un enorme engaño que desestabilizó a toda la economía del momento. Y que fue creada, solamente por dos hombres: John Blunt y John Law. El primero desde Londres con su Compañía de los Mares del Sur, y el segundo, aunque escocés, cometió el enorme fraude desde París, con la Compañía del Mississipi. Pero todo empezó antes, cuando España tuvo que firmar el Tratado de Utrech, abriendo parte del comercio americano al resto de potencias. Entonces, ambas compañía lograron que tanto Inglaterra como Francia cedieran sus deudas públicas, y para colmo de despropósitos, ambos estados autorizaron a venderlas como acciones a terceros. Así pues, intencionadamente, se crean rumores sobre los enormes beneficios comerciales producidos en los intercambios en el nuevo continente, cuando la realidad, estos eran más bien escasos. Cayeron en la compra todos los estratos sociales, desde los más humildes, hasta el propio rey Jorge I. Y entre ellos, también, Isaac Newton quien perdió 20.000 libras. Lo enrevesado de los fines de estas acciones hacían imposible ver el valor final de las mismas. Law, fundó incluso, un banco con capacidad de imprimir papel moneda, y patrocinado por la Corona Francesa: el Banque Royale. En el citado año, los propios creadores del fraude empezaron a vender sus acciones en vista de que la burbuja no podía crecer más, junto con el ministro de Economía inglés, John Aislabie. El resto siguieron cayendo. Tanto en Londres como en París empezaron a circular rumores de que algo iba mal, y como en todo crack, las ventas de las acciones corrieron como la pólvora, cayendo estrepitosamente los precios, y ni compañías, ni bancos pudieron devolver el dinero de los accionistas, cayendo muchos en la ruina. Hubo quince suicidios en las puertas del Banque Royale. Al menos, Aislabie fue condenado y encarcelado por corrupción. No todas las naciones, ni juzgados pueden decir lo mismo.